RECUPERACIÓN DEL MUSEO NARCISO MAISTERRA

EDIFICIO RICA 8

//FACHADA

El edificio situado en la calle Rica, 8 donde comenzó el proyecto, consiste de dos plantas con una superficie total de 250 m2.

DESPUÉS DE LA RECUPERACIÓN

EDIFICIO RICA 8

//ESPACIOS INTERIORES

Originalmente, la planta baja se componía de una sala con enroje (sistema de calefacción ya usado por los romanos), una cocina comedor y, en el resto de la planta, un lugar para elaborar vino de su propia cosecha. Todos los elementos se han conservado.

En la segunda planta, donde anteriormente se encontraban los dormitorios y paneras (almacenes de grano), actualmente se ha construido un pequeño apartamento para el cuidador del Museo, un estudio de pintura con un gran ventanal cenital y, encima del antiguo lagar, es gran espacio reservado para talleres en el futuro.

DESPUÉS DE LA RECUPERACIÓN

EDIFICIO RICA 27

//FACHADA

En el año 2000 tuvimos la oportunidad de adquirir la propiedad situada frente al descrito. Un edificio en muy mal estado de gran superficie (500 m2 de planta) resultado de la agrupación de tres humildes casas con características diferentes entre sí, dando comienzo a las obras de recuperación.

ANTES

DESPUÉS

EDIFICIO RICA 27

//ESPACIOS INTERIORES

Cuando nos entregaron la propiedad, el reparto de los espacios dentro del edificio estaba definido para el uso de un solo dueño con una zona de vivienda. Y el resto en desuso, se había utilizado en el pasado para establos, cuadras de novillos, almacenamiento de chatarra y enseres. Esta planta ha sido renovada ampliando los espacios, respetando los muros de carga y reforzando con columnas de fábrica en puntos de descarga necesarios.

En determinadas ocasiones se ha eliminado algún suelo de la segunda planta para crear un gran espacio vertical con luz cenital natural en la primera.

Para conseguir una cierta variedad de espacios y respetando la construcción original por razones históricas o tecnológicas, hemos dejado otras zonas con las alturas tanto de techos como de suelos a su nivel original con acceso por rampas para personas con ayuda para desplazarse. En la segunda planta se ha conservado mayormente la distribución original, variando las alturas para conseguir espacios más interesantes, ya que el estado de las cubiertas era ruinoso.

ANTES

DESPUÉS

EDIFICIO RICA 27

//TEJADOS Y TECHUMBRES

Como resultado de estas mejoras, hemos diseñado una serie de espacios variados con luz cenital ya que se han eliminado suelos entre la primera y la segunda planta.

EDIFICIO RICA 27

//JARDÍN

A lo largo de 14 años, paralelamente a los trabajos de construcción, se ha ido creando un jardín en el patio de la propiedad. Originalmente este espacio típicamente desprovisto de vegetación, contaba solamente con una higuera y un laurel, ambos de escaso porte. Se partió con la idea de crear un jardín con arbolado y arbustos locales, utilizando esquejes y semillas recolectadas localmente, consiguiendo, de esta forma, un buen desarrollo de las plantas, así como incorporación al entorno. La cubierta del suelo también está formada por herbáceas del entorno de bajas necesidades hídricas.

ANTES

DESPUÉS