NARCISO MAISTERRA: DESARROLLO DE SU OBRA
Narciso Maisterra nació en Palencia, dónde pasó sus primeros años, hasta que.se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad y asistir a las clases del Círculo de Bellas Artes. Poco después de su graduación, viajó a Estados Unidos decidiendo permanecer indefinidamente. Y es en ese país dónde se desarrolla la primera etapa de su obra.
Las primeras exposiciones del artista en New York con una fuerte carga social, muestran “las criaturas macilentas y achaparradas de Maisterra, pintadas con colores en sordina, que sugieren un mundo posatómico a lo Huxley, mucho más terrible por cuanto que nos clavan la mirada sin solicitar ni esperar nada”.
“Es evidente que es un descendiente espiritual de los grandes maestros de lo mórbido como el Greco y Goya, así como hermano carnal del contemporáneo campeón de lo grotesco Francis Bacon. Yuxtaponiendo imágenes de criaturas flácidas y cuerpos contorsionados con parodias de desnudos vivientes como en Santo entierro y maja desnuda (inspirada en la de Goya), Maisterra indica la terrible realidad de la muerte por detrás de la belleza sensual. Naturalmente, el potente vocabulario de Maisterra no es del agrado de todos, pero su maestría como pintor es indiscutible.”
Después de esta primera etapa de su pintura, fuertemente ligada a un simbolismo religioso, en 1970 Maisterra da comienzo a una fase distinta, utilizando esculturas de cabinas telefónicas a tamaño natural crea espacios de intensa agonía espiritual -versiones científicas ó tecnológicas del confesionario- donde el ser humano expone su carne vulnerable dentro de la despiadada linealidad del acero y los tubos de plástico.
Con el empleo de una técnica moderna como es la resina de poliéster policromada y fibra de cristal, Maisterra combina un alto conocimiento de hidráulica, circuitos eléctricos y anatomía, con una visión espiritual en la tradición de El greco y Goya, quienes trataron sorprendentemente los oscuros problemas espirituales del hombre. Estos problemas, en el siglo veinte imponen una tarea monumental al artista, que tiene que buscar forma para su visión.
Maisterra, a su propio modo, ha decidido pisar entre los dos mundos de forma: el mundo de la máquina y el mundo de la carne humana, al cual la tecnocracia aparentemente ayuda, pero de hecho amenaza con desaparecer”.
La obra escultórica durante estos años se desarrolla en Providence, U.S.A., dónde Maisterra imparte clases de arte en «The Wheeler School» durante 17 años.
De vuelta a España en los ochenta, se instala en Cantabria, donde tiene numerosas exposiciones, así como en Madrid y otras capitales españolas.
Su obra durante este periodo tiene “como denominador común la expansión, la pintura extendida, apaisada, horizontal, abierta en esa dimensión de 180 grados, que hace genuino su hacer por cuanto plantea un mundo convexo sumamente interesante y plástico.”
”Pintura de la memoria, de la búsqueda del tiempo perdido -como quería Proust-, en la que coloca el paisaje, el hombre y su actividad, como constantes motivos, pero vistos, a veces, en un tiempo pasado con ojos de infancia”.
Maisterra coloca sus personajes en estos paisajes que, “por su concepción y definición escapa tanto a las convenciones pictóricas usuales como a los mecanismos de la visión subjetiva. El arco de visión que el peculiar formato permite, provoca en el espectador un efecto muy particular, sumergiéndole en la imagen, en un vértigo que separa lo pintado de lo real.”
Actualmente, Maisterra vive en Palencia.
“Su obra reciente es una propuesta rabiosamente personal, a veces hiriente de puro concreta, porque los desnudos de Narciso no buscan la belleza, sino la constatación de lo que la desnudez esconde… su condición de perdedores… retratados sin piedad y, al mismo tiempo, con una enorme ternura, porque también él se sabe parte del mundo que nos propone”.
NARCISO SUFRE UN ACCIDENTE
En el año 2012, Maisterra sufre un accidente que le limita el uso normal del brazo derecho, lo cual influye en su técnica habitual (Óleo/lienzo tamaños grandes y medianos) obligándole a trabajar en formatos más pequeños. A partir de este momento empieza a trabajar con óleo sobre papel y pastel de 50×70 cm. y 42×30 cm., con los que a veces construye trípticos y polípticos de mayores dimensiones, conocidos como retablos.
INSTALACIONES
Durante la década de los años setenta, Maisterra trabajó en instalaciones que se dejaron en Estados Unidos, la mayoría en colecciones privadas. Mientras que las instalaciones no están actualmente en la pantalla, el museo tiene numerosos registros fotográficos. Esta página presenta algunas muestras del trabajo de este período.